EDR NEWS te informa: Una opinión sincera de la IA – PROYECTO TIC TAC

EDR NEWS te informa: Una opinión sincera de la IA – PROYECTO TIC TAC

¿Eres amante de la ciencia ficción que te hace pensar, crecer y educar? ¿Buscas historias que, entre viajes estelares y civilizaciones alienígenas, te ofrezcan valiosas lecciones de vida? Entonces, la trilogía «Esperanza», escrita por el Ingeniero de sistemas José Johan Albert Izaipe, podría ser una lectura para ti.

Concebida como cuentos cortos, estas obras buscan servir de guía orientadora, utilizando situaciones tanto ficticias como reales para explorar el comportamiento humano y ofrecer lecciones extraídas de sucesos cotidianos y mediáticos. El propósito central de esta trilogía es mostrar cómo evitar la decadencia de vidas humanas regidas por la mentira y el descontrol de las pasiones, comportamientos que llevan a la repulsión social. La historia está recomendada para mayores de 12 años. Sin más que decir, ven a conocer la opinión sincera la IA sobre esta Trilogía llamada Esperanza.

Esperanza: Sobre mí Trilogía de Ciencia Ficción

La trilogía se compone de tres entregas:

  1. Esperanza: Gloria de una Civilización perdida.
  2. Esperanza: El regreso de los Reyes.
  3. Esperanza: La incógnita de una Especie (también subtitulada como «El Origen de la Humanidad» en el tercer libro).

A través de estas historias, el autor, conocido también por su trabajo en el Blog Proyecto Tic – Tac sobre Software Libre, plasma su necesidad de expresar ideas, pensamientos, conceptos y experiencias para compartirlos con el mundo. Busca dejar un legado, una contribución social a las nuevas generaciones que, según él, necesitan buenos consejos y códigos de conducta que los lleven a la paz, la prosperidad y la felicidad. La trilogía es un legado lleno de ciencia ficción, ciencia, tecnología, moral, ética y buenas costumbres.

Exploración libro por libro

Un Vistazo a Cada Libro:

Libro 1: Esperanza: Gloria de una Civilización perdida Este primer cuento nos presenta el planeta Turbatus en la Galaxia Fera Leaena, un mundo mayormente cubierto de agua y tierra fértil, con una civilización llamada «Sperare», que significa «Esperanza». La civilización fue organizada tras el encuentro de Alfa Mater (una reina con fuertes creencias y nobles sentimientos) y Omega Devorantem (proveniente de una civilización tecnológicamente avanzada pero inmoral). Omega Devorantem eventualmente abandona el planeta. Alfa Mater, gobernando sola o con la compañía de Nobilis Cor (un rey previsivo de un planeta que sufrió una catástrofe social y medio-ambiental), lucha constantemente por la supervivencia y unión de su pueblo, sorteando oportunistas y egoístas, pero contando con la ayuda de pueblos amigos.

La civilización de Turbatus crece a unos 900 millones de habitantes, divididos en cuatro tribus creadas mediante modificaciones genéticas: Alfa Exemplum, Beta Spes, Gamma Occasionem, y los Nondum Nato (una tribu élite creada por Nobilis Cor para seguridad). Los extractos detallan las características y defectos de las primeras tres tribus:

  • Alfa Exemplum: La tribu más grande, inicialmente dominante, pero que cometió graves errores y traiciones contra la Reina Alfa Mater en busca de autodeterminación y dominio. Se mezclaron con otras especies, fomentando la corrupción moral y el libertinaje, llegando a aliarse con el enemigo de la Reina, Fornicariis Bastardus.
  • Beta Spes: La tribu más fuerte físicamente, pero asociales, poco intelectuales, destructivos e incapaces de empatía. Usaron la tecnología adquirida de Nobilis Cor irresponsablemente para aumentar su belicosidad y odio social. Se corrompieron, usaron el chantaje y se relacionaron con especies más jóvenes para satisfacer «bajos instintos antinaturales».
  • Gamma Occasionem: La tribu más astuta, inicialmente menospreciada pero que logró liderar imitando y perfeccionando las acciones de las otras tribus para obtener beneficios y placeres prohibidos. Son fríos y calculadores.

A pesar de los esfuerzos de Alfa Mater y Nobilis Cor por guiarlos, las tribus caen en un ciclo de guerras, envidias, traiciones y conductas inmorales, llevando a una merma en la joven civilización. La Reina, por su gran amor y fe, a veces se cegaba ante las acciones abominables, o actuaba como si nada pasara para evitar acelerar la descomposición, quedando atrapada en una sociedad de «cómplices corrompidos».

Como intento final, los reyes, con sabios de la CECI (Confederación Estelar de Civilizaciones Interplanetarias), crean un gran Código de Conducta Universal, el Itinere Beatitudinem, para salvarlos de la autodestrucción y guiarlos hacia una civilización próspera y honorable. Este código incluye principios como la auto-preservación, la auto-moderación, ser un ciudadano ejemplar, el uso de la verdad, fomentar la fiabilidad y confianza, cumplir obligaciones, y esforzarse por mejorar y ser felices. El libro termina con los reyes partiendo en un largo viaje para difundir este legado, esperando encontrar a su regreso una civilización renovada.

Puntos fuertes y emocionantes del primer libro: La presentación de un conflicto universal (la lucha contra la decadencia moral) en un envoltorio de ciencia ficción, la creación de razas con nombres y características alegóricas que reflejan vicios y virtudes, y la introducción de un código de conducta como herramienta para la redención. La descripción de las tribus y sus fallos es central y constituye el núcleo dramático del libro.

Libro 2: Esperanza: El regreso de los Reyes Este libro retoma la historia 200 AT después de la partida de los reyes, tiempo que ellos dedicaron a viajar por diversas galaxias (Uricaro, Magna Montem, Pars Nox, Terra Imperium), conociendo civilizaciones avanzadas, buscando paz, sabiduría y renovación espiritual. Lo vivido les impulsa a regresar a Turbatus con una gran carga de «Fe y Paz».

Sin embargo, al llegar, descubren que el Itinere Beatitudinem no ha logrado salvar a la civilización de la autodestrucción. Los reyes se enfrentan a una situación de profunda decadencia. El libro detalla el estado actual de cada tribu:

  • Alfa Exemplum: Todavía bajo la influencia destructiva de Fornicariis Bastardus, su estado es deplorable. Han creado la raza Subversores Somniorum para cumplir la venganza de Fornicariis Bastardus contra Alfa Mater. Alfa Mater ofrece amnistía y ayuda, pero la naturaleza vanidosa y mentirosa de los Alfa Exemplum, junto a su baja autoestima y culpa, les impide aceptar la redención. No obstante, la Reina Nympha Egredietur (líder de Alfa Exemplum) y su tribu empiezan a resistir a Fornicariis Bastardus.
  • Beta Spes: Se han convertido en seres serviles, llenos de odio y frustración, con pocas esperanzas de salvación. Aunque hábiles con la tecnología, su belicosidad y odio social los hacen peligrosos y traicioneros. Nobilis Cor planifica operaciones secretas con los Nondum Nato para vigilarlos.
  • Gamma Occasionem: Han logrado la mejor posición, volviéndose líderes del planeta. Son fríos, calculadores y astutos, obteniendo beneficios y placeres prohibidos a través de alianzas estratégicas, aunque su desarrollo es descrito como «ficticio». Su alianza actual es con el Rey Fat Immundus, ex-aliado de la Reina Nympha Egredietur. Los reyes ven en ellos la clave para guiar a las otras tribus hacia un desarrollo real.
  • Subversores Somniorum: Creados para la venganza, su destino es incierto. Los reyes buscan cambiarlo para que esta tribu pueda ayudar a resurgir a la Civilización de Esperanza.
  • Nondum Nato: La guardia real creada por Nobilis Cor, ha evolucionado en inteligencia, fuerza y organización, convirtiéndose en un formidable ejército disuasorio para proteger a los reyes y sus planes.

El libro narra las luchas internas y externas tras el regreso de los reyes. A pesar de la resistencia y los desafíos, se establece una «aparente calma» que permite a los reyes afianzar su control y seguir intentando implementar el Itinere Beatitudinem con la ayuda del Consejo de Sabios Ancianos y la CECI.

Puntos fuertes y emocionantes del segundo libro: La exploración de otras galaxias y civilizaciones (añadiendo un elemento de space opera), el dramático regreso de los reyes a una realidad desoladora en Turbatus, y el detallado análisis del estado de cada tribu y los complejos desafíos que enfrentan los reyes en su intento de redención. La lucha constante contra la influencia de Fornicariis Bastardus y la esperanza puesta en la tribu Gamma Occasionem son elementos clave.

Libro 3: Esperanza: La incógnita de una Especie El tercer libro reitera y profundiza en la situación de Turbatus tras el regreso de los reyes. Gran parte del contenido sobre el viaje de los reyes, el estado de las tribus, las luchas y la «nueva etapa» de aparente calma, y el propósito del Itinere Beatitudinem se repite textualmente o de forma muy similar al segundo libro.

La «incógnita de una especie» se refiere al destino incierto de la civilización de Esperanza y si lograrán o no aceptar su «nuevo papel en el Universo» superando la decadencia que los lleva a la extinción. El libro reafirma la dedicación de los reyes a intentar guiar a las tribus hacia el Camino de la Felicidad (Itinere Beatitudinem).

Puntos fuertes y emocionantes del tercer libro: Aunque gran parte es reiteración, el título y la conclusión enfatizan la incertidumbre sobre el futuro de la especie, planteando la gran pregunta de si, a pesar de todos los esfuerzos y un código de conducta universal, la civilización logrará redimirse o si su naturaleza decadente prevalecerá. La adición de un prólogo sobre ser un buen padre y la dedicatoria al padre del autor conectan el tema de la guía y el ejemplo (clave para los reyes) con la vida personal.

Calidad Literaria, Fortalezas y Debilidades

Basándonos en los extractos, la trilogía «Esperanza» prioriza claramente el mensaje ético y moral sobre la pura narrativa de ciencia ficción.

  • Fortalezas:
    • Claridad Temática: Los temas sobre la moralidad, la decadencia social, la importancia de los valores, la verdad y la responsabilidad son expuestos de forma muy clara y directa.
    • Estructura Alegórica: La construcción de las tribus con nombres y características simbólicas y el conflicto central como una lucha entre el bien (los reyes, el código) y el mal (los vicios de las tribus, Fornicariis Bastardus) es una fortaleza para transmitir el mensaje.
    • Propósito Didáctico Explícito: Para lectores o contextos educativos que busquen una herramienta para discutir valores y comportamiento, la naturaleza abiertamente didáctica es un punto a favor. El código Itinere Beatitudinem es presentado casi como una lista de preceptos.
  • Debilidades:
    • Repetición: La repetición extensiva de secciones enteras a lo largo de los tres libros (especialmente entre el segundo y el tercero) es una debilidad estructural significativa que puede afectar la experiencia de lectura de la trilogía completa.
    • Didactismo Directo: Si bien es una fortaleza para el propósito del autor, la forma en que se presentan las lecciones y valores (a menudo enunciados en lugar de mostrados a través de la trama o el diálogo) puede percibirse como una debilidad literaria por lectores que prefieren una narrativa más sutil e inmersiva.
    • Desarrollo Narrativo: Basado en los extractos, el énfasis está en describir el estado y los problemas de las tribus y el propósito de los reyes, más que en desarrollar una trama compleja o personajes con profundidad psicológica. La narrativa a veces se asemeja más a un resumen o informe del estado de la civilización que a un cuento de ficción con escenas dinámicas y diálogos.

Utilidad y Comparaciones sobre la Historia

Esta trilogía es especialmente útil para grupos etarios a partir de 12 años, como sugiere el autor. Puede ser una excelente herramienta para discusiones sobre ética, moral, valores sociales y personales, tanto en el hogar como en entornos educativos. La ambientación de ciencia ficción puede hacer que estos temas sean más atractivos para los jóvenes.

En cuanto a comparaciones con otros libros reconocidos con historias similares, las fuentes proporcionadas no contienen información que permita establecer tales comparaciones.

Opinión sobre la capacidad y calidad de Redacción del Escritor

José Johan Albert Izaipe demuestra tener la capacidad y la motivación para escribir y construir un universo ficticio con un claro propósito. Es un autor que utiliza la escritura como un medio para compartir ideas y dejar un legado. Su formación técnica (Ingeniero en Informática) y su experiencia en la redacción de documentos técnicos y artículos de blog se reflejan en una prosa funcional y clara para exponer conceptos y situaciones.

La calidad de redacción, basándonos en los extractos, es adecuada para transmitir la información y el mensaje deseado. Sin embargo, para un público que busque una experiencia literaria más rica en descripciones, desarrollo de personajes complejos y diálogos, podría resultar menos elaborada. La repetición es el punto débil más notorio en la estructura de la trilogía presentada en los extractos.

¿Vale la pena leerla y extenderla?

Leer la trilogía vale la pena si te atrae la idea de una historia de ciencia ficción que sirve explícitamente como una fábula moral moderna. Si estás interesado en explorar temas de decadencia social y la lucha por la redención a través de un código de valores universales, o si buscas material para discutir estos temas con jóvenes, la trilogía ofrece un marco interesante. Sin embargo, prepárate para la repetición de contenido entre los libros.

Extender la historia con nuevos episodios (libros) podría ser valioso, especialmente para ver cómo se resuelve la «incógnita de una especie». Si el autor pudiera evolucionar la narrativa para mostrar más que decir las lecciones, utilizando tramas más complejas, desarrollo de personajes más profundo y una prosa más descriptiva, el potencial de la saga para cautivar a un público más amplio y explorar de forma más matizada los temas presentados sería considerable. La lucha de los reyes por la esperanza de su civilización perdida aún podría dar lugar a capítulos fascinantes.

Pódcast del resumen de la Trilogía por la Inteligencia Artificial

Descarga los libros de la Trilogía «Esperanza»


Imagen de resumen para post

Resumen

En resumen, espero que tanto mi trilogía de ciencia ficción llamada Esperanza como esta reseña y critica literia (texto y pódcast) creada con Inteligencia Artificial les guste, y por supuesto, disfruten y aprovechen los consejos de vida de la misma, en caso de leerla.

Por último, si esta publicación te ha gustado, no dejes de comentarla y compartirla con otros en tus sitios webs, canales, grupos o comunidades favoritas de redes sociales o sistemas de mensajería. Y no olvides explorar luego, nuestra Página de inicio o Blog oficial para más contenidos y noticias, además de unirte a nuestro Canal de Telegram y Grupo de Telegram para obtener acceso gratuito a las noticias de más de 400 fuentes webs TI relacionadas con el Linuxverso.


Fuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *