¿Qué es Google Cloud Platform (GCP)?
-> DATA WAREHOUSE MIGRATION
Nuestro servicio ayuda a modernizar las bases de datos operativas y críticas para reforzar la seguridad de tus aplicaciones, conseguir que sean más fiables, gestionarlas de forma más sencilla y escalarlas con mayor rapidez

¿POR QUÉ EDR MIGRATION EN GCP ES LA MEJOR OPCIÓN PARA TU EMPRESA


-> BENEFICIOS
- Información clave para la toma de decisiones en la empresa.
- Mejora la calidad de las decisiones tomadas.
- Útil para el almacenamiento de análisis y consultas históricas.
-> PRINCIPALES BENEFICIOS
- Ahorro u optimización de los diferentes costos de propiedad u operativos (TCO)
- Integración y explotación eficiente de la información
- Mejorar en la calidad de la información
- RoadMap y estrategia clara para la adopción de la nube


Descubre como migrar a Cloud Platform
Hoy en día no hay duda de que cuando una compañía crece, su negocio se expande y su gestión se complejiza, migrar a la nube es la mejor opción. Analizar, trazar y adoptar una estrategia cloud no es sencillo ni algo que deba tomarse a la ligera, ya que conlleva una serie de decisiones y cambios que marcarán la evolución de la organización. La lista de proveedores de cloud es amplia y crece cada día. Google Cloud Platform (GCP) ofrece una de las propuestas más sólidas basada en una amplia experiencia, infraestructura innovadora y seguridad confiable a gran escala. Un reconocimiento consolidado a nivel mundial. GCP reduce la complejidad y ofrece soluciones que permiten satisfacer tus necesidades de almacenamiento, estadísticas, macrodatos, aprendizaje automático y desarrollo de aplicaciones. Sube a la nube de Google y acelera tu negocio
¿Por qué se vuelve complejo migrar a la nube en algunas ocasiones?
La necesidad de tener una organización más ágil suele ser la principal motivación cuando una compañía se plantea migrar a la nube. Las empresas que crecen quieren y necesitan una infraestructura que se adapte con fluidez a los cambios. Otra motivación muy importante es el deseo de optimizar los costes que la gestión de un entorno on site conlleva. Por último, otro motivo para subir a la nube es tener acceso a los servicios públicos de cloud que permiten una innovación más rápida y de mayor alcance, ya que aprovechan las tecnologías más innovadoras de inteligencia artificial, machine learning y automatización. La complicación de una migración a cloud suele darse cuando se trata de una compañía que tradicionalmente ha operado on premise y que tiene montada toda su infraestructura y organización, además de su cultura empresarial, en torno a ese concepto. Es un reto, pero asumible si se eligen bien los compañeros de viaje. Veamos algunos de los obstáculos a tener en cuenta cuando se plantea migrar a la nube.


Compatibilidad con aplicaciones existentes
La gran mayoría de las nuevas aplicaciones se desarrollan para y en cloud, pero reescribir y refactorizar las aplicaciones existentes para hacerlas compatibles con la nube es mucho más complejo. Es costoso, propenso a errores y consume mucho tiempo. Por ello, no es sorprendente que muchas empresas se vean atadas en infraestructuras fijas on premise, cosa que ralentiza su crecimiento e innovación.
Nuevas formas de operar
Migrar a la nube no se trata solo de mover cargas de trabajo al cloud. Los equipos de TI enfrentarán los desafíos de operar a través de múltiples ambientes, y deberán configurar, gestionar y operar la la infraestructura de la empresa de una manera hasta ese momento desconocida.
Necesidad de innovación rápida
Cuando se trata de entregar innovación, no todas las nubes públicas la conciben de la misma manera. Actualmente los equipos IT deben entregar las últimas capacidades a los desarrolladores, para que puedan construir nuevos y mejores servicios rápidamente para satisfacer las demandas de los clientes y de la competencia. El acceso a Google Cloud proporciona a los desarrolladores la inteligencia artificial líder, machine learning (ML), y soluciones de análisis de grandes cantidades de datos que pueden utilizar para impulsar la innovación. Sin embargo, sin coherencia entre los entornos, los desarrolladores a menudo se ven atrapados en cuellos de botella operacionales, no pudiendo acceder a los servicios que necesitan, cuando lo requieren.
¿Qué necesito para tener éxito en la nube?
Las empresas necesitan un conjunto específico de capacidades que eliminen la complejidad operacional, y que proporcionen velocidad y agilidad.
Continuidad operativa
La misma operativa, soporte, monitoreo, vigilancia y herramientas de procesamiento para gestionar tanto on premise como en cloud, sin discrepancias ni refactorización.
Redes y configuración de seguridad unificadas
Las mismas configuraciones de red, seguridad, compliance y vigilancia en todos los entornos para asegurar que los datos son consistentes y seguros.
Acceso a servicios Innovadores
Una vez se trabaja en la nube, se tiene la capacidad de adoptar los servicios más innovadores de IA, ML, automatización y servicios de analítica para consultar los datos y obtener nuevos insights.
Componentes clave para una nube innovadora e inteligente
Nube dedicada, aislada y privada desplegada en una hiperconvertida infraestructura stack. Esto conlleva disponer de un amplio conjunto de capacidades para impulsar el éxito de la empresa gracias a su modernización.
Migraciones Fáciles
Tener compatibilidad completa entre ambientes permite a las organizaciones trasladar el volumen de trabajo en sus instalaciones on-premise a la nube con herramientas estándares.

Aprovecha la innovación de Google Cloud
Saca todo el partido de los servicios y datos de Google Cloud para desarrollar aplicaciones de última generación. Por ejemplo, puedes construir y ejecutar aplicaciones de IA y ML en la nube pública, mientras que la base de datos reside en tu nube dedicada.